Honda 0 Tech Meeting, la nueva gama de vehículos eléctricos

Honda 0 Tech Meeting, la nueva gama que cambiará el futuro automotor

El futuro de la movilidad eléctrica no se concreta de un día para el otro, pero sí con diferentes pasos, y el que acaba de efectuar Honda es uno de los más contundentes de la historia. El anuncio de la serie 0 en el evento Honda 0 Tech Meeting.

Este nombre representa una nueva gama de vehículos eléctricos que llegará al mercado en el mediano plazo y establecerá un punto de inflexión que no pasará inadvertido. Esto es, básicamente, porque las innovaciones que traerá dejarán al motor libre de emisiones como un detalle más.

Thin, Light y Wise, el lema de Honda 0 Tech Meeting

La serie 0 de Honda nace bajo el lema Thin, Light y Wise (Esbelto, Ligero e Ingenioso), lo que refleja un enfoque claro en la eficiencia, estética, funcionalidad y, claro está, futuro. La marca japonesa busca redefinir cómo se diseñan y producen los autos eléctricos. ¿Cómo? Produciendo modelos más livianos y aerodinámicos, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad.

Además, la experiencia de conducción en estos nuevos vehículos será más inteligente, dinámica y placentera. Para eso la tecnología desempeñará un papel protagónico.

5 pilares de la serie 0

Honda identifica cinco valores clave que guiarán el desarrollo de esta nueva gama, los cuales explican también cómo serán y sobre qué estarán basados:

Diseño emocional

La estética será moderna, pero también conectará con los usuarios a un nivel emocional. Así, conformará un vínculo especial entre el conductor y su vehículo.

Conducción autónoma avanzada

Los sistemas AD/ADAS (Asistencia a la Conducción Avanzada y Automatizada) serán más protagónicos que nunca. Tecnologías como el LiDAR y cámaras de alta definición exhibirán un notable grado de avance para mejorar la seguridad y autonomía.

Integración con el IoT

Honda planea crear un espacio conectado a través del Internet de las cosas (IoT) en su 0 Tech Meeting para ofrecer una experiencia tecnológica completamente integrada y que vaya incluso más allá del simple transporte.

Placer de conducción

A pesar de las innovaciones tecnológicas, el placer de conducir no cesa ni mucho menos se ve reducido. Honda 0 Tech Meeting mantendrá un manejo dinámico y estimulante, característica fundamental.

Eficiencia eléctrica

Con baterías más ligeras y duraderas, se optimizará la autonomía y se reducirá la degradación de las mismas a menos del 10% en un período de 10 años. De esta manera, se garantizará una mayor vida útil, uno de los puntos más criticados actualmente en los autos eléctricos.

¿Cuáles serán los primeros modelos?

Saloon y Space-Hub serán los primeros modelos de Honda 0 Tech Meeting. Fueron presentados durante el CES 2024 como conceptos y el primero llegará a los concesionarios en 2026. Luego, la gama se expandirá rápidamente hasta alcanzar en 2030 un total de 7. Habrá compactos y SUVs de distintos tamaños y capacidades.

Asimismo, Honda 0 Tech Meeting incluirá una nueva plataforma diseñada específicamente para vehículos eléctricos que se basa en el uso de materiales ultrarresistentes, como una placa de acero de 2.0 GPa. Esto permite reducir el peso y aumentar la seguridad. Además, la batería delgada y el eje eléctrico compacto (e-Axle) posibilitan una conducción deportiva sin comprometer la estabilidad ni la seguridad.

Otra de las grandes innovaciones de la serie 0 es el desarrollo de un sistema de aerodinámica activa que ajusta automáticamente un deflector frontal según la velocidad del auto y otras condiciones. Al disminuir la resistencia al aire mejora la estabilidad, algo clave sobre todo para un SUV grande.

A la espera de más detalles, Honda 0 Tech Meeting emerge como lo más prometedor en materia de electrificación y futuro automotriz. Hay quienes vislumbran que será similar a la familia ID de Volkswagen, una de las más avanzadas de hoy en día. Pero la firma japonesa parece ir más allá.

Subir