Cómo es el Jeep Recon 2026

Jeep Recon 2026: ¿en qué destaca este SUV con 650 CV y qué se puede esperar?

Un nombre, un diseño, una misión clara y todo lo que se puede concluir al verlo por fuera, por dentro y al andar. Así se puede explicar el Jeep Recon 2026, el primer SUV 100% eléctrico de la marca estadounidense y con certificación Trail Rated.

Es de alto rendimiento debido a sus 650 CV, pero es tan innovador que la potencia pasa a un segundo plano. Sí, así como se lee. Lo primero a mencionar en la descripción de este modelo es que posee una combinación inédita para mantener el espíritu de Jeep mientras adopta una arquitectura nueva y para motorización eléctrica.

Lee más:
Así es el otro SUV 100% eléctrico de Jeep

De todos modos, el nuevo Recon es especial y es mucho lo que se puede esperar. Para empezar, se encuentra concebido para el uso off-road y para vivir la aventura en el volante como nunca en la historia. Su objetivo es superar tanto a los propios modelos de Jeep como al Ford Bronco y otros de marcas norteamericanas.

Motor, desempeño y utilidades del Jeep Recon 2026

Sin duda, lo primero a abordar y que más sensación causa es su mecánica eléctrica, la cual es específica, se complementan con un sistema de tracción 4xe y desarrolla un total de 650 CV y 840 Nm par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.6 segundos y ser un SUV deportivo.

Y eso no es todo. Se suele pensar que los eléctricos de alto rendimiento aumentan su potencia reduciendo la autonomía, pero el Jeep Recon 2026 es una excepción, porque puede recorrer hasta 450 km con una carga.

Asimismo, la satisfacción al conducir y andar este vehículo se debe también a su sistema Selec-Terrain que incluye cinco modos: Auto, Sport, Snow, Sand y Rock para adaptarse a cualquier contexto y proporcionar la respuesta más eficaz.

También incorpora Selec-Speed Control, un sistema que mantiene una velocidad constante en pendientes, lo que de algún modo descomprime a quien está al volante para enfocarse solo en la dirección.

“Electrificación al servicio del rendimiento todoterreno y no un compromiso”, aseguran desde Jeep, que también se refieren a una motorización 4x4 genuina y eléctrica a la vez, algo nada menor tratándose de un SUV de gran porte y con ADN norteamericano.

Cabe mencionar que al gran vínculo entre la mecánica y sus complementos para emanar la mejor performance y nivel de eficiencia posible hay que sumarle al menos 5 ítems destacados:

  • Diferencial trasero con bloqueo electrónico para distribuir el par de forma pareja según lo que el terreno requiere.
  • Eje delantero con relación 11:1 para priorizar equilibrio entre capacidad y confort.
  • Relación final de 15:1 en la versión Moab, lo que multiplica el par para sortear obstáculos complicados.
  • Neumáticos de 33 pulgadas en esta última variante, con altura al suelo de 23.9 cm.
  • Batería de 100 kWh protegida con placas de acero de alta resistencia.
  • Suspensiones preparadas para el off-road, con doble horquilla delantera y multilink trasero.

Hay otros detalles que no afectan (para bien o para mal) el desempeño del SUV. Sin embargo, explican la imagen que transmite y sus comodidades clave para ser el elegido. ¿Cuáles? Su lenguaje moderno y a tono con lo que los autos eléctricos de su porte exigen y estos seis:

  • Parrilla iluminada de siete ranuras.
  • Luces diurnas en forma de U con un paquete completo de iluminación LED.
  • Puertas desmontables.
  • Cristales laterales traseros extraíbles.
  • Portón abatible desmontable.
  • Llanta de auxilio de tamaño completo.

Por dentro, el Jeep Recon 2026 transmite una sensación de espíritu aventurero única y que se combina con una ejecución moderna y funcional. Sus dimensiones no fueron reveladas, pero se estiman 4980 mm de largo y casi 3000 de distancia entre ejes, lo que da lugar a un amplio espacio (similar al Wrangler) para cinco pasajeros.

En línea con esto último, el nuevo Recon es tan único que resulta difícil compararlo con otros modelos de la gama y afirmar “está por encima o por debajo de tal”. Sin dudas, es más sofisticado que un Renegade o Compass, pero tampoco se lo puede comparar con un Cherokee o Grand Cherokee.

Si de vivir una experiencia diferente se trata, es necesario volver a lo que este vehículo ofrece en su habitáculo, con una cabina con diseño horizontal, materiales duraderos, superficies resistentes a los arañazos y soluciones de almacenamiento eficientes.

En cuanto a sus funcionalidades, el SUV eléctrico de Jeep dispone de un riel modular para accesorios en el tablero, consola central de doble nivel, cargador inalámbrico, compartimentos para objetos pequeños y grandes, paneles de puertas modulares con correas removibles y un frunk de 85 litros.

Otros detalles clave

La versión Moab es una de las más importantes del Jeep Recon 2026 y es mucho lo que se puede decir de ella. ¿Lo más relevante? Su interior en color Joshua Tree Tan, inspirado en el parque nacional estadounidense, con tonos terrosos, materiales premium y un claro tributo al origen de la marca y del propio modelo.

Además, quienes son apasionados por la música cuentan con un equipo de sonido Alpine premium de serie, con altavoces ubicados bajo los asientos. Al igual que otros detalles, no afectan el andar del vehículo, pero sí la experiencia.

Mención aparte para la digitalización del Jeep Recon 2026, protagonizada por un tablero digital de 12.3 pulgadas y una pantalla táctil horizontal de 14.5, la más grande para un auto de esta compañía.

Asimismo, el sistema Uconnect 5 viene con una interfaz mucho más clara, brillante y personalizable para simplificar la experiencia de cada persona. En este sentido, no es menor que haya botones físicos para modificar el volumen y otros comandos.

Versiones y disponibilidad

Todavía no está claro cuántas versiones exactas se ofrecerán del nuevo Jeep Recon y dónde. Solo se sabe que la Moab, la más extrema y tope de gama, será exclusiva para Norteamérica y que el SUV se producirá en Toluca, México.

Tampoco se reveló el precio del Jeep Recon 2026, aunque se da por hecho que será más caro que el Wrangler, dado su salto en todos los aspectos, sobre todo en la mecánica 100% eléctrica. El híbrido arranca en 50000 dólares, por lo que este nuevo podría superar los 60000.

Es importante aclarar que nadie que adquiere un Recon lo hará para ahorrar o para decir “gasté menos que, por ejemplo, con una Tesla Cybertruck”. Representa un antes y después en el mundo de Jeep y del off-road, con capacidades notables, alta tecnología y mucho más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir