Chrysler Turbine de Jay Leno, de 1964, restaurado

Restauran una unidad del Chrysler Turbine de 1964 y este es el resultado

El Chrysler Turbine de 1964 es para muchos sinónimo de joya emblemática y revolucionaria de la historia automotriz. Por eso la restauración de una unidad por parte de Jay Leno, un famoso coleccionista y humorista estadounidense despertó la atención de todos.

Este exclusivo vehículo, que combina tecnología aeronáutica con diseño clásico, vuelve a brillar gracias al esfuerzo conjunto de ingenieros veteranos y tecnologías modernas. Siempre fue un distinto y ahora este ejemplar carece de palabras que lo califiquen. Su historia, qué le sucedió, su transformación y más.

Chrysler Turbine de 1964

Chrysler Turbine, el auto con historia aeronáutica

La industria automotriz exploraba en los ‘60 ideas innovadoras inspiradas en los avances de la aviación. Fue en este contexto que Chrysler presentó el Turbine, un coupé de dos puertas equipado con un motor de turbina de gas.

Este propulsor A-831, desarrollado por ingenieros liderados por Sam Williams, constaba de una pieza revolucionaria, con un 80% menos de componentes que los de combustión tradicional. Además, podía funcionar con gasolina, diésel, queroseno y hasta aceite de cocina y entregaba 131 CV a 36000 rpm.

La potencia de esta mecánica especial no sorprendía, pero sí era eficiente y de bajo mantenimiento, un aspecto nada menor para elegirla. El sonido, similar al de un avión, era tan peculiar como el diseño del coche, que incluía una carrocería diseñada por Carrozzeria Ghia y acabados en un distintivo color Bronce Turbina.

Chrysler de turbine de Jay Leno motor

¿Cuántas unidades hubo y cuántas quedaron?

De las 55 unidades originales fabricadas entre 1963 y 1964, Chrysler sólo conservó 9 tras su programa de pruebas. Actualmente, estas piezas de colección se encuentran distribuidas entre museos, la marca y Jay Leno, quien tuvo la visión y los recursos para devolver su unidad a la vida.

La restauración de este Chrysler Turbine, paso a paso

Leno encargó la restauración a Williams International, empresa fundada por Sam Williams, el diseñador original del motor. Bajo la dirección de Gregg, hijo del fundador, el equipo reunió unos 60 ingenieros del proyecto original, muchos de ellos con más de 80 años.

Estos veteranos se unieron como voluntarios para honrar la memoria de Williams y garantizar que el Turbine recuperara su esplendor. Y así lo consiguieron, pero no de cualquier modo, tanto por lo que se debió hacer como por el propio significado del coche.

El proceso de restauración implicó la creación de piezas desde cero. Tal fue así, que se utilizaron planos originales que los ingenieros habían conservado en sus hogares tras la cancelación del proyecto.

Gracias a herramientas modernas y materiales de última generación, se reconstruyó el motor A-831 y se adaptó el vehículo a las necesidades actuales sin perder su esencia original. Es decir, se logró un antes y después muy especial que sirvió para revivir su significado para la industria.

Chrysler Turbine de 1964 por dentro

Un regreso triunfal a la carretera

Luego de seis años de haber estado fuera de servicio por fallas mecánicas, el Chrysler Turbine regresó. En un video compartido en su canal de Youtube, Leno muestra orgullosamente el resultado de esta meticulosa restauración.

En los más de 17 minutos de duración del video se puede apreciar cómo Leno conduce el auto, el cual emana un inconfundible sonido que atrae la atención de otros conductores, incluyendo un propietario de un Cadillac Coupe DeVille de 1965 que no pudo resistirse.

Leno, fiel a su estilo, comentó en tono humorístico: “¿Ese es uno de aquellos viejos coches de pistones, no?”. La restauración no solo devuelve a la vida un vehículo único, sino que también preserva una parte importante de la historia automotriz.

Lejos de ser una unidad antigua y transformada, este Chrysler Turbine pone de manifiesto que se trata de mucho más que eso. Gracias a los expertos que participaron en su restauración, vuelve a ser un recordatorio de lo que la ingeniería y la pasión por los coches alcanzan.

Subir