Cuándo no hay historias que desafían lo común es la pregunta. La venta de autos deportivos fuera de producción como si fueran nuevos es un ejemplo fehaciente. Recientemente, un Dodge Viper y un Ford GT aparecieron como unidades a estrenar, pese a que sus respectivas producciones cesaron hace años.
Se trata de dos coches exclusivos y con características únicas que atraen más a coleccionistas que a personas o familias que los necesitan para el día a día. Por qué ahora valen más, dónde se encuentran, su historia y otros detalles.
Dodge Viper, un clásico que nunca se olvida
El Viper, un vehículo legendario reconocido por su motor V10 y diseño audaz, dejó de producirse en 2017, pero un concesionario oficial de Dodge en Estados Unidos vendió hace unas semanas una unidad sin estrenar del SRT de última generación.
Aunque el precio exacto de la transacción no se reveló, es razonable asumir que la cifra no fue modesta, dado el valor histórico y emocional del modelo. Lo más probable es que este Viper termine en una colección privada, como sucede con muchos otros autos icónicos.
Este tipo de hallazgos no es habitual, pero ocurre cuando algunos concesionarios reservan ciertas unidades para comercializarlas en el futuro, cuando adquieran mayor relevancia, exclusividad y, por lo tanto, posibilite una ganancia superior.
Ford GT, exclusividad llevada al extremo
Si la venta del mencionado Viper SRT sorprende, la historia del GT a estrenar es todavía más intrigante. Se trata de un auto que se produjo de forma muy limitada, dado que fue concebido como un superdeportivo exclusivo.
Además, Ford implementó estrictas reglas para evitar la especulación. Una era que los propietarios debían mantener el vehículo en su poder al menos durante dos años antes de venderlo. Lo más curioso es que esto último ocurrió en España, un país donde este tipo de vehículo resulta extraño.
La compañía estadounidense cesó la producción del GT en 2023 y se pensaba que todas las unidades estaban adjudicadas desde el principio. No obstante, esta comercialización demuestra que siempre puede haber excepciones debido a cancelaciones o unidades reservadas.
El comprador español que adquirió este Ford GT no solo consiguió un modelo 100% nuevo, sino que además evitó los precios inflados del mercado de segunda mano. Cabe recordar que, en subastas, el GT puede alcanzar precios cercanos al millón de euros, ya que se trata de uno de los superdeportivos más codiciados del mundo.
El contexto del mercado, la clave para comprender todo
Lo paradójico de este tipo de ventas como la del Dodge Viper y Ford GT es el contraste con el resto del mercado. En España, por ejemplo, el más exitoso de 2024 fue el Dacia Sandero, reconocido como económico y práctico. Es, justamente, lo que más anhela la mayoría del público.
Esto deja claro que los exclusivos como el Ford GT y el Dodge Viper ocupan un lugar especial reservado para entusiastas y coleccionistas dispuestos a invertir grandes sumas por un pedazo de historia automotriz.
Dicho más concretamente, para qué un concesionario se va a apresurar a venderlo si la demanda es escasa y crecerá con el transcurso de los años, junto con su precio y futura ganancia. Ambos deportivos americanos resultan un claro ejemplo.
A diferencia de lo que sucede tradicionalmente, que el transcurso del tiempo reduce el valor de una unidad, con ciertos modelos es distinto.