Parecía que había que esperar, pero Nissan se adelantó y sorprendió con el lanzamiento de un renovado sedán emblemático: el Teana que poco conserva del original y ahora es un sedán muy moderno, más grande que el Versa y superior también al Sentra.
Un punto intermedio entre el Sentra, uno de los modelos más importantes de los tradicionales, y el N6, el nuevo sedán eléctrico y futurista. De eso se trata el Teana.
Lee más:
Nissan y los sedanes del futuro: N7 vs bZ7
Sin descuidar los SUVs y otros segmentos, la firma japonesa innova también con los clásicos tricuerpo y el Teana queda como una opción premium. Ya se presentó oficialmente en China, donde se produce en conjunto con Dongfeng Nissan, y próximamente arribará a otros mercados.
En realidad, el nombre completo es Teana Plus y esta última palabra no es casualidad, dado que hace referencia a lo que incorpora y a sus diferencias respecto al que se produjo entre 2003 y 2012 y que pertenecía al segmento D.
Además, este renovado vehículo viene con un diseño totalmente actualizado y un nivel de equipamiento a la altura de las exigencias. Tal es así, que posee tecnología de origen Huawei, lo que explica, por ejemplo, su sistema de infoentretenimiento y conectividad.
A simple vista, el nuevo sedán de Nissan impacta positivamente por su lenguaje de diseño y diversos elementos presentes por fuera y por dentro:
- Faros Led oscurecidos en el frontal.
- Parrilla del radiador más ancha y prominente.
- Aspecto más llamativo y carácter elegante.
- Silueta clásica, pero con otras llantas para mayor sofisticación.
- Opciones de carrocería bitono para posicionarse junto con los modelos premium.
- Conjunto de iluminación integrado en la zona trasera.
El habitáculo es más confortable que el del Versa o Sentra por dos razones principales: por un lado, dimensiones superiores, entre ellas el largo de 4920 mm de largo y 2820 de distancia entre ejes, que proporcionan más espacio para las piernas de hasta cinco pasajeros. Por otro, grandes innovaciones en cuanto a confort.
Siguiendo con lo último, el sistema multimedia está impulsado por el HarmonyOS de Huawei que permite una experiencia de conectividad fluida, rápida y con total compatibilidad. A esto se suma, por ejemplo, un sonido premium que refuerza la apuesta por el entretenimiento y la calidad acústica, sobre todo pensando en trayectos extensos.
Y eso no es todo. La calidad de los materiales del interior, el diseño del tablero y las funciones de asistencia al conductor pueden no apreciarse rápidamente, pero sí influyen muy positivamente al momento de conducir o viajar en alguno de los asientos.
Al decir que el Nissan Teana Plus 2026 se ubica por encima del Sentra, es posible afirmar que compite contra el Altima, el sedán del segmento D, pero no. Por sus cualidades y el objetivo de asemejarse al N6 y la gama eléctrica, es difícil encontrarle un rival directo.
Motorización y desempeño del nuevo Nissan Teana
En la faceta mecánica, el nuevo Teana también presenta novedades, ya que apuesta por un motor de 2.0 litros turboalimentado que desarrolla 243 CV y 371 Nm de par, lo que confirma que es superior al Sentra con su 2.0 atmosférico. Y se acopla a la transmisión automática CVT, pero de 8 marchas.
Todavía no se revelaron algunos detalles técnicos como los tiempos de aceleración y el consumo promedio para comparar este modelo con otros. Sin embargo, y si se tienen en cuenta otros con motores similares, pasa de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos, lo que lo asemeja a las versiones deportivas del Volkswagen Vento y Honda Civic.
El precio del Nissan Teana Plus 2026 es de 160.000 yuanes, lo que equivale a 22450 dólares y significa una gran relación costo-calidad. Estará disponible para su adquisición en el mercado chino desde principios del próximo año y llegaría a Europa en el mediano plazo.




Deja una respuesta