El Chevrolet Corvette es un ícono automotriz, pero pocos modelos en su historia tienen la exclusividad y el impacto del SS Project XP-64 de 1957. Este legendario coche de carreras está a punto de convertirse en el más caro de la historia.
Clásico, icónico por su diseño y sus logros y perteneciente a un legendario piloto. Además, es una unidad de un histórico auto que compite contra el Ford GT, en un contexto de rivalidad histórica. Todo eso explica a modo de resumen por qué este Corvette es tan especial y caro.
Hito para la historia de General Motors
El SS Project XP-64 fue el primer coche de carreras preparado específicamente para la competición por General Motors. Fue concebido por Zora Arkus-Duntov, conocido como el padre del Corvette, un ingeniero y piloto que participó en las 24 Horas de Le Mans en cuatro ocasiones.
La experiencia y visión del belga Arkus-Duntov llevaron a la creación de este Corvette único, que debutó en las 12 Horas de Sebring en 1957. Sería un antes y después tal que ni el más optimista lo imaginaba en aquel entonces.
Junto con su equipo, y trabajando desde una sección especial del Centro de Ingeniería de Chevrolet, Arkus Duntov reinventó el Corvette de primera generación. No se limitó a modificar uno de serie, sino que diseñaron un auto nuevo con un chasis tubular ligero, un tren motriz avanzado y una carrocería aerodinámica fabricada en magnesio.
Este fue también uno de los primeros Corvette en portar las icónicas siglas SS (Super Sport). Único en su máximo esplendor. Con un nombre que representa una gran parte de la historia de la marca estadounidense, este SS Project XP-64 cuesta más de 7 millones de euros.
Motor y rendimiento del SS Project XP-64
El SS Project XP-64 o, simplemente, el Corvette más caro de la historia alberga un motor V8 de 4.637 cc (4.6 litros) con un árbol de levas de alto rendimiento y culatas de aluminio que genera 300 CV y está acoplado a una transmisión manual de cuatro velocidades.
Con un peso en vacío de solo 840 kg, este vehículo es muy ligero, lo que lo convierte en una máquina de carreras altamente eficiente. Además, dicho número compensa los escasos CV, teniendo en cuenta cuánto tendría un 4.6 litros más reciente y turboalimentado.
El SS Project XP-64 es también un verdadero testimonio de la ingeniería de la época. Su carrocería, más larga y estilizada que la de los modelos de producción, está despojada de elementos estéticos innecesarios.
Cada detalle tiene un propósito funcional, lo que ha llevado a muchos a considerarlo uno de los coches de carreras más bellos de todos los tiempos. Por ejemplo, la combinación de colores azul metalizado y blanco, junto con el número 1 pintado en el capó y los guardabarros, realza su estética competitiva.
Un legado de Chevrolet marcado por la exclusividad
A pesar de su cualidad de innovador, el SS Project XP-64 enfrentó problemas mecánicos durante su participación en las 12 Horas de Sebring de 1957, lo que obligó a retirarlo de la carrera. No obstante, se convirtió en un ejemplar único, un testimonio del compromiso de General Motors con la innovación en el automovilismo.
Una década después, Arkus-Duntov donó el vehículo al Museo del Autódromo de Indianápolis, donde permanece hasta hoy. Ahora, está listo para cambiar de manos en una subasta organizada por RM Sotheby’s en Miami, programada para el 1 y 2 de marzo.
Por su historia y características descritas, es un hecho que el SS Project XP-64 ostentará una alta demanda para su adquisición. Es incluso lo que explica por qué su valor (alrededor de 7 millones de euros) es tan elevado.
Quien adquiera este auto tan especial se llevará el reconocimiento de poseer uno de los modelos más icónicos y exclusivos jamás construidos. También transmitirá de algún momento el legado de Chevrolet que encapsula la pasión, innovación y la búsqueda por lo mejor.