En medio de rumores sobre el regreso de la X-Terra, Nissan se prepara para un cambio profundo en su estrategia para Norteamérica y la novedad es la transformación completa de su oferta de SUVs, con uno mediano-grande que tendrá motor V6, híbrido y será superior a X-Trail e incluso a Pathfinder, más allá del tamaño.
La marca japonesa, que atraviesa un proceso de reestructuración complejo, está desarrollando un proyecto que promete sacudir el segmento. Con gran protagonismo en Europa y modelos como el Kicks y X-Trail creciendo en Latinoamérica, buscará concentrar sus esfuerzos en Estados Unidos.
A la espera de más detalles respecto a lo que se viene, hay un anticipo claro: Nissan distará, al menos en el mediano plazo, del acercamiento a los eléctricos puros, al mismo tiempo que lanzará una suerte de ofensiva hacia los híbridos más competitivos.
Tras el fallido intento de alianza con Honda, que ahora podría reactivarse en territorio estadounidense, Nissan redefinió prioridades y en eso se basan las acciones a realizar. Con cierres de fábricas, reducción de costos y una estrategia más selectiva, el objetivo es enfocar los recursos en productos que realmente impulsen sus ventas.
Lee más:
Nissan prepara este SUV inferior a Kicks, una de sus novedades
No está 100% confirmado, pero lo más inmediato es el arribo del denominado Nissan Rogue e-Power, el primer híbrido producido en USA, para competir contra Toyota RAV4, Hyundai Tucson y Kia Sportage, entre otros. Sería cómo el C-SUV tradicional que se llama X-Trail en otros mercados, pero un paso más allá por su mecánica y la incorporación de otras tecnología.
Además, la compañía incrementará la producción de la Armada y del Infiniti QX80, dos de sus vehículos más grandes. A corto plazo (concretamente, para 2026) se lanzará el rediseñado Sentra, que ya está disponible en México y otros mercados de Sudamérica.
No se descarta que más adelante haya un nuevo SUV de Nissan basado en el QX80, el cual tomaría como base el Rogue e-Power, pero sería más grande (segmento E o directamente F) para competir, por ejemplo, contra Ford Edge o Expedition y Chevrolet Tahoe o Suburban.
Motor V6 e híbrido, la gran novedad
Volviendo a lo del principio, la sorpresa de la compañía con sede en Yokohama radica en la incorporación de un sistema híbrido basado en un motor V6, lo cual ya fue confirmado por Ivan Espinosa, el director ejecutivo. Será exclusivo para los modelos de mayor tamaño. Es decir, segmento D, E y F.
Se trata de un salto respecto al tradicional sistema e-Power, uno de los tipos de mecánicas híbridas más exitosos y que explica, por ejemplo, el liderazgo en ventas del Qashqai en Europa. Podría adoptar características de este, pero superarlo en fuerza, capacidad de remolque y eficiencia.
“En el segmento D, la potencia es clave y por eso se puede pensar en un V6 híbrido”, sostuvo Espinosa. Este adelanto abre la puerta a la llegada de un SUV totalmente nuevo para el mercado estadounidense, concebido para quienes necesitan tecnología, potencia y versatilidad en un solo paquete.
En cuanto al tamaño, es necesario recordar que en Norteamérica casi todos los carriles y estacionamientos son más amplios debido a la alta demanda de los vehículos más grandes y sofisticados. Por este motivo, recobra sentido que Nissan lance modelos superiores al actual X-Trail.
El desafío no es menor. Las ventas de Nissan e Infiniti aumentaron 2.8% en 2024 (último año completo del que se tienen datos) respecto a 2023, pero estuvo lejos de las expectativas. Por eso, ambas compañías esperan que el 2025 sea un punto de inflexión y que 2026, 2027 y 2028 impliquen directamente un antes y después con los nuevos lanzamientos.



Deja una respuesta