Mitsubishi da un golpe de efecto al pasar de un nulo protagonismo en el mercado a sorprender con el lanzamiento de un nuevo SUV mediano que va nada menos que por el Corolla Cross, el líder. Se llama Grandis y surge de la base del Renault Symbioz, pero va más allá.
Este modelo es consecuencia -en parte- de la asociación entre Mitsubishi y Renault, lo que no significa que sea igual al mencionado Symbioz. Es un tanto más grande y presenta mejoras en diseño, equipamiento y otros aspectos para posicionarse entre los C-SUV más modernos.
Lee más:
El SUV 100% eléctrico que prepara Mitsubishi para superar a uno de Nissan
Compacto, pero bien aprovechado y con ambiciones grandes es como podría definirse en pocas palabras de qué se trata el Mitsubishi Grandis. Lo logra a partir de una estética moderna, soluciones tecnológicas de vanguardia y una importante combinación de versatilidad, eficiencia y alta conectividad, además de una personalidad propia.
Esto último se aprecia en el frontal del SUV con el lenguaje Dynamic Shield de la compañía japonesa. A su vez, el diseño Sculptural Hexagon le proporciona un aspecto que lo hace lucir más robusto, pese a medir 4410 mm, un poco menos que varios del segmento. La distancia entre ejes es de 2638 mm, lo que significa un espacio generoso para cuatro o cinco pasajeros.
Para cumplir con las expectativas del público más amplio posible, el Mitsubishi Grandis se ofrece en cuatro versiones: Inform, Invite, Intense e Instyle, las cuales presentan distintos acabados, materiales, llantas y colores.
En línea con lo anterior, el vehículo se comercializa con cinco posibles colores: Steel Grey, Crystal White, Royal Blue, Sunrise Red y Onyx Black. Incluirá una garantía extendida de 8 años o 160 mil kilómetros para atraer a más compradores y se fabrica en la planta de Valladolid, España.
Motorización del Mitsubishi Grandis
El Grandis será únicamente híbrido y contará con dos variantes: una mild (ligera) y otra full, con el motor eléctrico con mayor protagonismo.
La primera tendrá como principal actor el 1.3 turbo alimentado con 140 CV y se acoplará a una transmisión manual o automática 7DCT, mientras que la segunda combinará un 1.8 litros con dos libres de emisiones para alcanzar los 154 CV y acelerar de 0 a 100 km/h en 8.5 segundos.
A su vez, este SUV incorpora cinco modos de conducción: EV, Eco, Sport, Comfort y Perso. Así, se convierte en uno de los medianos más avanzados y cumple con las normas europeas actuales en cuanto a eficiencia y emisiones. No está previsto por ahora una opción 100% eléctrica.
Dicha cualidad que posiciona a este modelo a la vanguardia del segmento se debe también a su tecnología de primer nivel y conectividad. Algunos de los elementos que posee son el sistema Google Built-in para acceder a tres funciones, pantalla táctil de 10.4 pulgadas, cargador inalámbrico de 15W y puertos USB-C.
Lo mismo sucede en materia de seguridad, ya que el Grandis tiene más de 20 sistemas ADAS con múltiples asistencias, mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia y control de crucero adaptativo, entre otros junto con los ya básicos como ABS y EBD.
¿Cuánto cuesta?
El Mitsubishi Grandis MHEV tiene un precio de 26100 euros y el HEV 30300. Incluso algunos descuentos vigentes pueden reducir dichos valores en un 8% para demostrar que es una alternativa realmente atractiva en términos de costo-calidad.
No solo Corolla Cross. Si bien este vehículo apunta al actual líder de los SUVs medianos, este segmento es el más competitivo de Europa y cuenta con otros contendientes de peso como el Nissan Qashqai, Hyundai Tucson, Volkswagen Tiguan, Peugeot 3008 y Renault Austral.
Deja una respuesta