Mitsubishi tendrá un nuevo SUV superior al Nissan LEAF

Mitsubishi prepara un SUV eléctrico para superar al Nissan LEAF

En Mitsubishi tienen claro que la marca ha perdido mucho protagonismo en los últimos años, tanto por ventas como por lo limitada que quedó la gama. Por eso avanza hacia la electrificación total pensando a futuro con un SUV basado en el Nissan LEAF.

A diferencia de este último, surgido en 2010 y considerado un auto eléctrico pionero, tendrá carrocería SUV y una orientación general más sofisticada. Será parte, además, de la asociación entre las dos compañías japonesas que se extenderá hasta 2030.

La gran novedad radica en que este modelo se ofrecerá en Estados Unidos. Es posible que arribe luego a otras regiones, pero el primero será la prioridad, casi una suerte de segunda oportunidad tras no haber alcanzado el éxito en uno de los países más importantes en el pasado.

Este nuevo vehículo estará suministrado por Nissan bajo un acuerdo OEM (fabricación por encargo). Cabe recordar que Renault también forma parte de la alianza, aunque no se involucrará en este.

Identidad 100% propia, más allá de la plataforma

Al hablar de un SUV eléctrico y con plataforma de Nissan es un hecho que la mayoría imagina un modelo similar al nuevo LEAF, pero no. Desde Mitsubishi Motors aseguran que compartirá la base técnica, pero con enfoque estético, tecnológico y equipamiento premium propio.

Y no solo es este vehículo. Mitsubishi aprovechará este lanzamiento que tendrá lugar en 2026 para proporcionar a Nissan uno híbrido enchufable (PHEV). ¿El objetivo? Concretar un intercambio tecnológico para reafirmar la estrategia de ambas de ir por una movilidad mucho más sostenible que permita adquirir mayor notoriedad en Europa.

Los cambios del nuevo Nissan LEAF

Ya está confirmado que el nuevo LEAF dejará de ser un simple hatch para convertirse en un SUV eléctrico y con prestaciones superiores, lo que incluye aceleraciones más rápidas y menor consumo.

No se trata de algo aislado respecto al mencionado futuro modelo de Mitsubishi. ¿Por qué? Porque esta última marca utilizará justamente el renovado LEAF para lanzar uno más sofisticado, con mayor espacio exterior y capacidades adaptadas a diversos tipos de conducción. Podría ser no un hermano, pero sí un primo mayor.

El contexto la urge. Así podría resumirse la situación actual de Mitsubishi que actualmente comercializa únicamente el Eclipse Cross y el Outlander. El resto del portafolio se completa con creaciones en conjunto con Nissan y Renault, lo que explica por qué perdió tanto protagonismo en la última década.

A diferencia de, por ejemplo, Toyota, la otra firma japonesa, que cuenta con una gama compuesta por una decena de vehículos entre hatch, sedanes y SUVs, sólo ofrece dos. ¿Consecuencia? Una performance de venta que se asemeja a las peores como Chrysler y Dodge.

Mientras el lanzamiento del nuevo LEAF está previsto para el último trimestre de este año, el SUV de Mitsubishi deberá esperar hasta 2026, año que se presume como un punto de inflexión en cuanto a popularidad. La idea no es superarlo y nada más, sino también consolidar a la compañía como un actor relevante en el mercado automotriz del futuro.

Subir