Chrysler enfrenta desde hace algunos años una crisis nada menor. Con una gama limitada a las Pacifica y Voyager, sumado a la cancelación del Airflow y el fin de la producción del sedán 300, su futuro es sinónimo de incertidumbre. Sin embargo, el Chrysler Halcyon parece poner fin a eso y empezar a revertir la situación.
La directora ejecutiva de Chrysler, Christine Feuell, anunció que dos nuevos modelos basados en el concepto Halcyon están en desarrollo. El objetivo es también demostrar que la compañía estadounidense sigue siendo un jugador relevante en la industria.
Halcyon, un concepto que rompe esquemas
El Chrysler Halcyon es más que un simple auto conceptual. Además del momento en que surge, sobresale por un diseño futurista y elegante que establece un punto de ruptura con lo que había venido trabajando la compañía, especialmente en el cancelado Airflow. E
Entre los principales atributos se incluyen tecnología de conducción autónoma, soluciones de movilidad de vanguardia y una propuesta estética que combina sofisticación con modernidad. También la modernidad total que se puede apreciar en las imágenes.
Feuell declaró en una entrevista con CNBC que la intención de Chrysler es llevar el Halcyon “a una forma real que también sea asequible para los clientes”. Esto subraya el compromiso de la marca de ofrecer tecnología de punta sin comprometer la accesibilidad.
Dos modelos inspirados en el Halcyon
Chrysler planea introducir en 2026 dos modelos basados en el concepto Halcyon. ¿Cuáles? Un sedán innovador que compartirá arquitectura con el Dodge Charger y dispondrá de versiones híbridas y 100% eléctricas.
A su vez, un SUV innovador seguirá la línea de diseño y tecnología del propio Halcyon. Al contar con mecánicas eléctricas se pone de manifiesto el avance de la sostenibilidad por parte de Chrysler.
De todos modos, se desconoce en qué mercados se venderán estos dos nuevos vehículos. De hecho, no se descarta que México sea una de las prioridades para fortalecer la posición en el resto de la región.
Actualización de la Pacifica, otra de las claves
Además de los derivados del Halcyon, Chrysler renovará profundamente la Pacifica, uno de sus productos más icónicos. Ya está confirmado que la minivan recibirá un rediseño exterior completo, sistema híbrido mejorado y la inclusión de una variante eléctrica, la FAV Edition 2025 que aquí te adelantamos.
Con estos cambios, el fabricante norteamericano busca mantener a la Pacifica como una de las opciones más competitivas en su segmento y hacer frente a la Toyota Sienna, uno de los pocos rivales que tiene.
¿El renacer de Chrysler?
La apuesta por el Halcyon y sus modelos derivados representa un cambio estratégico para Chrysler. Además de diversificar la gama, el objetivo es devolverle el protagonismo que alguna vez tuvo.
Con un enfoque en la electrificación, tecnología avanzada, diseño de vanguardia y más, la firma estadounidense está lista para revertir su situación y competir en lo más alto del mercado automotriz moderno.
Cabe recordar que la historia de Chrysler la avala y mucho. Es decir, explica por qué es concebida como importante y hasta hace sorprender su caída en el Siglo XXI. El Halcyon implicaría un renacer en el corto plazo y algo más a futuro.