El nombre Dodge carece de la repercusión de otras marcas tanto norteamericanas como europeas o asiáticas. De hecho, quienes la oyen o leen suelen pensar más en nombres del pasado que del presente. El panorama es complejo, pero en medio de tanta incertidumbre y pronósticos negativos hay una excepción que se llama Journey 2025.
Este SUV pertenece al segmento D, aunque su distancia entre ejes de casi 2900 mm la asemeja a modelos del E. De todos modos, si lo que oficialmente se dice es lo 100% certero, compite contra Chevrolet Captiva, Hyundai Santa Fe, Toyota Rush y Mitsubishi Outlander, pero ofrece algo distinto.
Espacio para familias numerosas (7 pasajeros) y para cargar equipaje, seguridad, alta tecnología y gran relación precio-calidad. En un comparativo, estos serían los aspectos en los que el Journey 2025 estaría un paso por encima. Lo dice la IA, pero también lo comprobamos en un análisis exhaustivo de Todo De Autos.
Características más destacadas de la Dodge Journey 2025
Al contar con siete asientos, la Dodge Journey hace olvidar a qué segmento exacto pertenece. ¿Por qué? Porque ingresa prácticamente en uno aparte y que hoy en día no exhibe tanta competencia. Asimismo, los mencionados 2890 mm de distancia entre ejes le proporcionan mayor espacio y confort.
Por un lado, parece que esta compañía estadounidense se quedó en el tiempo, pero, a su vez, la avanzada y moderna mecánica de este SUV exhibe lo contrario. El motor es un 1.5 litros turboalimentado que entrega 165 CV y se acopla a una transmisión automática de última generación.
La relación potencia-consumo de este vehículo es también muy destacada: rinde alrededor de 12 kilómetros por litro en ciudad y 18 en trayectos extensos a 100 km/h. Es decir, un promedio de 14 km/l.
Esta eficiencia no está acompañada de altas prestaciones, ya que el Journey tarda más de 12 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h y no es el más rápido de su categoría. Igualmente, poco le importa a quienes lo compran y lo utilizan a diario.
Seguridad y confort avanzados
Si desconoces el tamaño y robustez, pero lees todo lo que el Dodge Journey 2025 ofrece de seguridad, te darás cuenta rápidamente por qué es un D-SUV e incluso más.
7 airbags, alerta de colisión frontal, advertencia de salida de carril, detección de punto ciego, sistema de estacionamiento inteligente, luces adaptativas, ABS con EBD, control de estabilidad y de tracción. Estos son algunos de los tantos sistemas que el último Journey presenta.
A su vez, la camioneta (así se le dice) posee una cabina reforzada casi en un 100% con acero de alta resistencia. Esto se aprecia aún menos, pero contribuye a la reducción de impactos con sus respectivas consecuencias en caso de chocar o volcar. El pasajero, cualquiera sea el asiento donde permanezca, no lo siente, pero estará siempre más protegido.
Y hay más. Todo aquel que ingrese a la Dodge Journey 2025 se encontrará también con lo último en el apartado tecnológico. Por ejemplo, espejos laterales eléctricos y con calefacción, sistema de iluminación LED en forma de boomerang y una plataforma de conectividad y entretenimiento avanzada y otras comodidades al alcance de la mano para disfrutar de viajes cortos y largos.
Cuánto cuesta el Dodge Journey 2025
El precio del Dodge Journey 2025 varía según el mercado. En México, donde ostenta el mayor protagonismo en el último tiempo, cuesta 545.900 pesos que equivalen a 27989 dólares. Si solo se menciona el número se puede pensar en un SUV o vehículo más pequeño y sencillo, pero no. Por eso la conclusión de que el Journey, que surgió como tal en 2008, es el más destacado de su categoría, contrariamente a lo que sucede en otros segmentos.
Deja una respuesta