Este año marca un hito importante para la industria automotriz española con el regreso triunfal de Ebro, una marca emblemática que cesó su actividad en 1987. Coincidiendo con su 70º aniversario, vuelve a la acción con una pick up eléctrica, potente y de características únicas que pretende incluso competir contra BYD.
Fundada en 1954 durante el apogeo industrial español, Ebro se estableció en Zona Franca de Barcelona y rápidamente se convirtió en un referente de calidad y fiabilidad en la producción de vehículos. Tras cerrar hace 37 años, las instalaciones de la marca fueron utilizadas por Nissan. Sin embargo, parece regresar ahora con más fuerza y determinación para liderar el futuro.
Dos motores eléctricos y performances deportivas para la nueva pick up
La nueva pick up de Ebro, cuyo nombre hasta el momento se desconoce, se define en una frase como una obra maestra de la ingeniería moderna que se adapta casi a la perfección a las necesidades actuales. Con tracción total, una potencia combinada de 300 CV proveniente de dos propulsores eléctricos, tracción en las cuatro ruedas y una autonomía superior a 400 kilómetros, está diseñado para responder a cualquier desafío, ya sea en la ciudad o en terrenos más difíciles.
Cabe destacar que el vehículo está construido sobre la plataforma del Nissan Navara y presenta un diseño robusto y aerodinámico que reúne elegancia, estilo y funcionalidad en simultáneo. Asimismo, su frontal agresivo, faros LED integrados y parachoques cuadriculado le otorgan una impronta única que, a su vez, contribuye a sus grandes prestaciones.
Todo esto viene acompañado de una comodidad y confort notable en el interior de la camioneta, cuyas dimensiones exactas se desconocen, aunque la capacidad de carga oscilaría los 1000 kilos. Además, incluye la última tecnología y múltiples accesorios para facilitar la conducción y hacerla más segura y placentera.
¿Dónde se fabricará y cuándo empezará a comercializarse?
La pick up eléctrica de Ebro estará disponible al público a partir de 2025 y se fabricará en Barcelona. Más precisamente, en la misma planta donde ya se ensambla el Omoda 5, lo que garantiza la calidad y el cuidado en cada detalle de su producción.
Es importante recordar que esta fábrica dispuso en su última fase de producción de dos líneas, de las que salían simultáneamente el Nissan e-NV200, el Pulsar y tres pick ups: Navara, Renault Alaskan y Mercedes Clase.
Asimismo, se espera que, al no tener que importarse de otro país, la nueva camioneta de Ebro sea más económica. Es decir, es un hecho que se destacará por su buena relación precio-calidad.
Futuro de corto y largo plazo
El regreso de Ebro es solo el comienzo, dado que la marca se comprometió a producir un total de 5000 vehículos por año para 2027. En este ambicioso plan se encuentra, por ejemplo, una furgoneta eléctrica de última milla basada en la Nissan e-NV200. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, la pick up está lista para establecer una nueva era en la industria automotriz española y, por qué no también, conquistar otros mercados.