Las tres versiones y cambios en el Dodge Durango 2026

La renovación del Dodge Durango: máximo rendimiento y capacidades únicas

Dodge renueva un emblemático SUV con tres filas de asientos que pasará a ser el más confortable y con capacidades inéditas. El Durango 2026 distará como nunca del que data de 1997 como un mediano para convertirse en el gran referente de una marca rezagada en ventas.

Se trata de algo más que un restyling. ¿Por qué? Porque el Dodge Durango 2026 va más allá de cambios y mejoras estéticas que tan necesarias resultan hoy en día en diferentes segmentos. Es ahora el más potente y rendidor del segmento E, en el que compite contra Ford Explorer, Chrysler Pacifica, Chevrolet Tahoe y Toyota Highlander, entre otros.

Nuevas versiones, diseño actualizado, prestaciones de alto nivel y capacidades inéditas e impensadas hasta hace no mucho tiempo. Así podría resumirse el nuevo Durango, que igualmente merece un abordaje profundo. Sus principales cambios, mejoras, tecnología y todo lo que hay que saber.

Paquete R/T Blacktop Redline, la novedad

Si hay que ir de lo más a lo menos relevante, lo primero a mencionar del Dodge Durango 2026 es su paquete R/T Blacktop Redline, que representa una de las tres versiones y que provee un estilo más agresivo y distintivo. Incluye:

  • Insignias oscurecidas HEMI (por su motor) y Dodge.
  • Spoilers deportivos delantero y trasero.
  • Llantas Black Noise de 20 pulgadas.
  • Seis asientos de cuero con costuras rojas.
  • Detalles grabados con láser en las puertas y reposabrazos.

Este paquete o variante del SUV se ofrece con el propulsor V6 de 3.6 litros de 295 CV y 353 Nm de torque. Así, se diferencia notablemente de varios de sus rivales que apuestan por los turboalimentados o incluso tecnologías híbridas para reducir las emisiones.

La otra versión del nuevo Dodge Durango es la R/T, aún más potente gracias a su motor HEMI V8 de 5.7 litros, 360 CV y 528 Nm. Respecto de la R/T Blacktop Redline suma dirección y suspensión deportiva, tracción total, sistema de audio Alpine con nueve altavoces y subwoofer y pantalla táctil de 10,1 pulgadas con Uconnect 5.

Por último, la Tow N Go es la tope de gama. Añade varios elementos, pero lo más importante reside en sus 3946 kg de capacidad de remolque superior que implica un récord tanto para la marca estadounidense como para el segmento que integra.

Y no todo es peso que puede transportar. Esta opción del Dodge Durango 2026 incluye un diferencial trasero electrónico con deslizamiento limitado, junto con frenos de alto rendimiento Brembo, llantas Satin Carbon de 20 pulgadas, sistema de escape deportivo y dirección calibrada por SRT y modos de conducción específicos para optimizar su comportamiento en distintas condiciones.

La nueva versión que se viene

Hasta ahora, y tal lo dicho anteriormente, el Dodge Durango 2026 cuenta con tres variantes, pero serán cuatro a partir del último trimestre de este año. Se llamará SRT Hellcat y su motor (podría ser eléctrico) desarrollará alrededor de 710 CV para convertirse en el más rápido de la compañía.

Desde Dodge no revelan por el momento las cifras exactas de potencia y los detalles técnicos. No obstante, lo poco que se conoce permite concluir en que será el Durango más radical para convertirse en el nuevo líder de un segmento exclusivo y competitivo.

El contexto automotriz obliga a hablar constantemente de SUVs urbanos, compactos y medianos y de pick ups, segmentos o tipos en los que Dodge está prácticamente ausente. En cambio, en las camionetas lujosas se encuentra próxima a ser una verdadera protagonista y referente.

La llegada de las primeras tres versiones del nuevo Durango están previstas para junio o julio. Los precios no fueron precisados, pero está claro que la exclusividad, alto rendimiento y nivel de sofisticación anticipa valores elevados para un gran porcentaje del público.

Subir