La caída de Chrysler a nivel local (Estados Unidos) y mundial es imposible de negar y preocupa tanto a las autoridades como a miles de aficionados. Sin embargo, la máxima posibilidad de resurgir en por lo menos dos décadas es ahora con el nuevo 300, un eléctrico muy futurista inspirado en el Halcyon Concept.
Prestar atención a las imágenes alcanza para entender de qué se trata y por qué es un modelo muy diferente, pero igualmente resulta necesario abordarlo en detalle. Va más allá de diseño futurista, puertas que se abren hacia arriba y motor eléctrico.
Tras varios años de bajo perfil y de despedirse en 2023 del emblemático Chrysler 300, el fabricante norteamericano presenta una apuesta audaz: un sedán eléctrico inspirado en el Halcyon para pasar directamente a otra era y reposicionarse en un mercado cada vez más exigente y que obliga a distinguirse.
Te podría interesar:
El importante aniversario que celebró Chrysler con este reto
Chris Feuell, CEO de Chrysler, no confirmó el lanzamiento de este vehículo, pero sí los planes de ofrecer uno muy innovador y basado en el recientemente mencionado que fue presentado en 2024.
Este prototipo o concepto impactó como pocos por su estética vanguardista, la cual, además, dejó en claro la dirección tecnológica que tomará la marca en los próximos años.
Lo primero a mencionar no es precisamente lo que se aprecia visualmente, sino la mecánica. Este auto eléctrico pasa del tradicional motor V8 HEMI de alto cilindraje y sin siquiera un turbo como complemento a uno 100% eléctrico.
Por este motivo, se espera que utilice la misma plataforma del Charger EV, con su sistema de 400 voltios, una batería de 100.5 kWh y potencia aproximada de 670 CV y 850 Nm de torque.
El Halcyon Concept como punto de partida
Si habría que explicar en pocas palabras qué es el Halcyon Concept, la respuesta está en lo último: un punto de partida para lo que viene. Es decir, mucho más que un futuro vehículo.
A la espera de la revelación de más detalles es evidente que sirvió como carta de presentación para el futuro de Chrysler, cuyos nuevos modelos tomarían la base y esencia para satisfacer diferentes requerimientos. De todos modos, no existen precisiones respecto a la cantidad total y dónde se comercializarían.
Pasando a las cualidades propias, el Chrysler Halcyon Concept sorprende visualmente por su diseño fluido, iluminación envolvente, apertura de puertas hacia arriba y un enfoque centrado en la experiencia del conductor.
Lo que parecía un simple ejercicio conceptual, ahora recobra protagonismo con la base de un nuevo vehículo de producción que debutaría en 2027, aunque todavía sin fecha confirmada.
“Creo que el segmento de autos está listo para un resurgimiento”, afirmó recientemente Feuell, en referencia a que se pueden ofrecer sedanes diferentes a pesar del auge de los SUVs. La idea, de hecho, es que convivan para ver si los primeros son, o no, rentables.
La nueva generación de modelos que se aproxima
El nuevo vehículo de Chrysler inspirado en el Halcyon despierta grandes expectativas en el público, pero no será el único. Desde la marca evalúan lanzar al menos otros dos eléctricos entre 2026 y 2029. El primero sería un SUV y el segundo la actualización de la Pacífica, una de las minivans más importantes de la actualidad.
Estos tres modelos son los protagonistas del plan estratégico para resurgir de Chrysler. Y todo indica que esta vez no quedará en anuncios y renders, sino que habrá un antes y después como nunca en las últimas décadas.