Santana Motors vuelve y producirá una pick up

Santana Motors renace y lanza su primera pick up híbrida

Santana Motors quedó en el olvido de muchos, especialmente de la generación más reciente, tras perder protagonismo y cesar sus actividades en 2011. Pese a que nadie lo anticipó, vuelve al ruedo con una ambiciosa propuesta: una pick up híbrida y otros vehículos todoterreno.

Luego de exactamente 14 años de silencio industrial, la compañía española establece una alianza estratégica con Zhenzhou Nissan, la cual está lanzando otra pick up muy innovadora, y Anhui Coronet, otra china que se especializa en componentes para autos eléctricos.

Desde Santana Motors confirmaron también que la producción de los nuevos vehículos (incluida la camioneta) se llevará a cabo en la histórica planta de Linares, España. Cabe recordar que de allí salieron legendarios como el Land Rover Santana y Suzuki Samurai. La idea es venderlos en diversos países de Europa y exportar tanto a América como a África.

Cómo es la pick up híbrida enchufable de Santana Motors

El primer y más importante modelo de esta compañía española será una pick up híbrida enchufable (PHEV) que estará basada en la Nissan Frontier Pro PHEV que se presentó recientemente.

Todavía no se revelaron muchos detalles, pero sí que la mecánica de esta camioneta cuyo nombre es un misterio incluirá un motor de gasolina de 1.5 litros que se complementará con un eléctrico, el cual se alimentará de una batería situada en el eje trasero.

Lo último sobre la ubicación del propulsor no es casualidad. Se explica a partir de que el diseño del vehículo se apoya sobre una estructura clásica de chasis de largueros y travesaños. Así, es ideal para todo tipo de condiciones, en línea con el objetivo de producir modelos todoterreno.

¿Solo eléctricos?

Santana Motors lanzará primero la pick up híbrida y luego otros autos 4x4 con motores diesel de última generación. Las autoridades consideran que, al diversificar la oferta, se puede llegar a un público más amplio y, por ende, tener más éxito en más mercados.

Por ahora no está prevista ninguna otra planta o región para fabricar tanto la pick up como los futuros todoterrenos de Santana Motors. De hecho, se espera que la de Linares sea la mayor protagonista, tal como ocurrió durante décadas.

Cabe destacar que el cese de actividades de esta marca en 2011 fue como consecuencia de una gran crisis que atravesaba el sector. Ahora, la reactivación representa una gran oportunidad tanto para el mundo automotor como para revitalizar la economía local.

Se trata -en escasas palabras- de una segunda vida para Santana, que fue fundada en 1956 y, tras cinco años de producción de maquinaria agrícola, se especializó en los todoterrenos robustos, fiables y que dejaron una importante huella en la historia.

Con la innovación y sostenibilidad como protagonistas, Santana Motors busca escribir nuevos capítulos y, de ser posible, obtener resultados más positivos. Todavía no es posible determinar contra qué fabricantes competirá y específicamente a qué modelos se asemejarán los nuevos. Pronto habrá novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir