La camioneta Toyota Hilux Mako emergió como una joya exclusiva que estableció nuevos estándares en el mundo de las pick up. Tal es así, que desafió los estándares ya claros en este segmento, a pesar incluso de haber estado muy limitada.
Este vehículo se fabricó en las instalaciones de Thames Vehicle Operations de la firma japonesa en Nueva Zelanda, única región donde se ofreció. Seguro te sorprende por su nombre, el cual refiere al tiburón más veloz del mundo acuático. Este no fue casual, y a continuación te contamos todo los detalles.
Velocidad, justo lo que no era prioridad en la Toyota Hilux Mako
Aunque su nombre evoca la velocidad, la Hilux Mako no fue concebida para establecer récords en este sentido. Su objetivo principal fue crear una camioneta capaz de dominar terrenos off-road extremos con el fin de desafíar a la gama Raptor de Ford Ranger.
Así, esta variante especial de la Hilux, la líder indiscutida de las pick ups medianas, se diseñó con diversos aspectos para sobresalir en el mundo off-road. Con una potencia un tanto inferior a su par de Ford, disponía de todo lo que un aventurero promedio requiere e incluso más.
- Estética personalizada para diferenciarse de otros vehículos similares, incluso de la Hilux tradicional
- Características generales mejoradas para emanar mayor impronta
- Llantas de aleación de 18 pulgadas en negro mate
- Neumáticos todoterreno Maxxis Razr
- Guardabarros ensanchados
- Ópticas delanteras tintadas
- Suspensión actualizada con amortiguadores Old Man Emu BP-51 de ARB
- Incorporación de discos delanteros de mayor diámetro y líneas de freno trenzadas en acero inoxidable para mayor seguridad
¿El andar más confortable para una Hilux?
Se sabe que las camionetas de Toyota ofrecen un nivel de confort muy elevado para familias y personas de diferentes estaturas. Sin embargo, esta se destacó como ninguna otra. Esto se debe a que contó, por ejemplo, con asientos deportivos y personalizados, con detalles en cuero y costuras exclusivas.
Por su parte, si de brindar la máxima respuesta en el barro y contexto off-road se trata, en la Hilux Mako se montó el motor turbodiesel de 2.8 lts de 200 CV, junto con lo último en tecnología de seguridad y conectividad.
¿Cuántas unidades se vendieron de esta camioneta y por qué no arribó a Latinoamérica?
A pesar de su éxito inicial (250 unidades vendidas en tiempo récord) Toyota decidió no continuar con la Mako o edición exclusiva ni tampoco expandirla a mercados sudamericanos. Dadas las experiencias tanto de la firma nipona como de otras, es probable que en estos últimos hubiera tenido un alto nivel de aceptación y demanda.
De todos modos, hay una cuestión no menor. Esta camioneta constó de un proyecto iniciado por el director ejecutivo de Toyota, Neeraj Lala, durante 2020, el año de la pandemia. Es un hecho que las limitaciones e inconvenientes que implicó a nivel mundial complicaron los planes.