VR6, el mítico motor de Volkswagen que se despide

Volkswagen despide su motor VR6: por qué y cuál lo reemplazará

Tras casi 34 años de producción y 1.87 millones de unidades fabricadas, Volkswagen anunció el fin de su motor VR6, de alto cilindraje y sin turbo. Equipó a varios modelos de alta gama y se destacó por su alta confiabilidad, rendimiento y relación potencia-consumo.

Con seis cilindros, como su nombre lo indica, el Grupo Volkswagen avanza la electrificación de su gama y por eso despide a los propulsores más antiguos. El VR6 se fabricó desde principios de los ‘90 e implica el cierre de un capítulo significativo en la historia automotriz.

Volkswagen Corrado con el VR6

La confirmación del fin

El 12 de diciembre de 2024 no es una fecha más para la compañía alemana. ¿Por qué? Porque el día en que produjo la última unidad del motor VR6. La noticia fue confirmada por Andreas Schleith, gerente de comunicaciones.

Este anuncio pone fin a la producción de uno de los motores más característicos y versátiles de la compañía. Cabe recordar que se utilizó incluso para modelos como el Passat, Porsche Cayenne y SEAT León, entre otros. Contó con cuatro opciones de cilindraje: 2.8, 2.9, 3.2 y 3.6 litros, con entre 174 y 295 CV.

Características del VR6 que marcaron la diferencia

El motor VR6 fue presentado por primera vez en 1991 como una mecánica de 2.8 litros. Su gran innovación fue su diseño compacto, que se asemejaba a un propulsor en línea y a otro en V.

Con un ángulo en forma de V (por eso su nombre) estrecho y dos bancos de cilindros desplazados que compartían una única culata, este diseño permitía ahorrar espacio y optimizar el rendimiento. Con un alto nivel de eficiencia, permitía una experiencia de conducción distinta.

Volkswagen Golf equipado con el VR6

Gracias a su configuración única, el VR6 era un ejemplo de ingeniería, lo que explica también su confiabilidad y nivel de aceptación. A lo largo de los años evolucionó hasta tener una versión de 3.6 litros y 295 CV que fue usada en el Passat R36 y la segunda generación del Cayenne.

Un legado único

El VR6 tuvo una presencia significativa en la línea de productos del Grupo Volkswagen. Apareció también en el Audi TT, el Skoda Superb y una variante especial del SEAT León de primera generación con tracción a las cuatro ruedas.

Las cualidades positivas y resultados proporcionados de esta mecánica fueron tales que trascendió a la propia marca a la que pertenecía. Si bien no fue el único en hacerlo, hasta formó parte de la oferta en el mercado chino en el Talagon y Audi Q6.

Pese a todo lo descrito, el motor VR6 no escapó a las estrictas normativas de emisiones y a la creciente demanda de eficiencia energética. Estos factores, sumados a la necesidad de reducir costos, llevaron a la firma de Wolfsburgo a limitar su producción y finalmente a descontinuarlo.

Un Passat con el motor VR6

¿Cómo reemplazará Volkswagen al motor VR6?

El V6 TFSI será la familia de motores que reemplazará al mítico VR6. Aunque muchos pensaban que ninguno ocuparía su rol debido a la masificación de lo eléctrico con los nuevos ID, el Grupo VW continúa con los V6.

La esencia de TFSI dista de la clásica y tan apreciada por el público que exhibía el VR6. Sin embargo, y con otro diseño, se muestra más eficiente y cumple con las normativas modernas de emisiones.

Subir