La nueva generación del Nissan Micra y todo lo que ofrece

Así es el Nissan Micra 2025: base de Renault 5 y detalles del icónico March

43 años de historia no podían ser en vano para el Nissan Micra, el hatch que ahora comparte la base con el Renault 5 y parece un March optimizado, pero va más allá de eso. La versión 2025 es 100% eléctrica y llega con importantes cambios y mejoras.

El Micra surgió en 1982 y más de cuatro décadas después lanza la sexta generación, la cual está prevista para los últimos meses de este año para posicionarse en lo más alto del segmento B en Europa. Incluso por eso es eléctrico, tal como habíamos adelantado aquí.

El contraste es muy importante cuando surgen novedades como, por ejemplo, el nuevo Micra 350SR con el clásico motor V6 aspirado de 3.5 litros. Sin embargo, con este hatch la prioridad es el mercado europeo, el más avanzado en cuanto a normas anticontaminantes.

De esta manera, el Micra 2025 se encuentra montado sobre la misma plataforma eléctrica CMF-BEV del mencionado Renault 5, casi como una consecuencia de la alianza entre Nissan y la compañía del rombo. Esto, sin embargo, no le impide emanar una identidad propia en diseño, puesta a punto, confort y rendimiento.

Hay dos aspectos clave a abordar del renovado vehículo: la esencia que conserva, con un carácter ágil y versátil, y la estética más atrevida con la más alta tecnología interior para brindar el máximo confort.

Rendimiento y autonomía

A primera vista, el antes y después del hatch es notable, pero lo más importante reside debajo del capó, ya que abraza por primera vez la electrificación completa. Desarrollará 150 CV y 245 Nm de par con dos posibles opciones de batería: 40 y 52 kWh para alcanzar una autonomía promedio de 408 km.

A la espera de las pruebas del nuevo Micra y la revelación de otros detalles técnicos, es evidente que la relación potencia-autonomía es muy aceptable.

Más de 400 km con una sola carga es más que suficiente para trayectos extensos, al mismo tiempo que 150 CV y 245 Nm recuerdan a modelos como el Chevrolet Cruze o Volkswagen Golf con los 1.4 litros turboalimentados. Se podrá repostar desde el 15 al 80% de la batería en 30 minutos.

Y eso no es todo. El Nissan Micra eléctrico contará además con sistemas de recuperación de energía mediante levas y el denominado e-Pedal que facilita la conducción en zonas urbanas, justamente para donde está pensado para recorrer alrededor del 80% del total de los kilómetros.

Diferencias con el Micra anterior y el March

En lo estético, el nuevo hatch del segmento B deja dos sensaciones. Por un lado, que mantiene una esencia y legado, ya que está lejos de distar por completo de las generaciones anteriores, como así también del March. Por otro, una imagen más atrevida y robusta que hace recordar a las camionetas compactas.

El diseño de este modelo es obra del equipo de Nissan Design Europe en Londres e incluye faros bien redondos y Led, pasos de rueda marcados, llantas de 18 pulgadas, líneas de cintura distintiva. Para satisfacer múltiples preferencias, se comercializará en un total de 18 opciones de color, entre ellas algunas bitono.

Puertas adentro, el Nissan Micra 2025 transmite lo mismo que el exterior. Es decir, una actualización profunda, a tono con las exigencias de hoy en día, pero sin abandonar lo que siempre lo caracterizó. Con materiales suaves al tacto, dispone de algunos accesorios clave:

  • Doble pantalla de 10.1 pulgadas.
  • Integración de Google Maps, Google Assistant y Google Play.
  • Iluminación ambiental con 48 opciones.
  • Nissan ProPilot con control de crucero adaptativo.
  • Frenada autónoma de emergencia (delantera y trasera).
  • Alerta de tráfico cruzado.
  • Asistente de velocidad inteligente.
  • Aviso de ángulo muerto con corrección de trayectoria.
  • Asistente de salida segura.
  • Control e información en tiempo real del estado de la batería, la carga y más desde NissanConnect Services.
  • Tecnología Vehicle-to-Load (V2L).

La idea de la marca japonesa es presentar y lanzar oficialmente la nueva generación del Micra durante el último trimestre de 2025 para que arribe a los concesionarios europeos entre fin de año y comienzos de 2026.

Subir