El mundo de los automóviles clásicos sorprende con su capítulo más especial del último tiempo. Un Dodge Power Wagon restomod, una joya de cuatro puertas que posee lo mejor del diseño clásico y tecnología contemporánea, fue restaurado y requirió de más de 5000 horas.
Este proyecto no solo representa un homenaje a la historia del automóvil, sino también un despliegue de artesanía y dedicación. Cabe recordar que este modelo se produjo entre 1945 y 1980 y significó un antes y después como pocos, tanto para Dodge como para el mercado norteamericano.
Cómo fue la transformación de este Dodge Power Wagon Restomod
El Power Wagon Restomod fue (en realidad, es) un camión de servicio mediano, pero con características que impactan a propios y ajenos. Observar algunas imágenes permite dar cuenta de qué se trata. Luce como un camión pequeño, pero también como una pick up robusta y especial.
Por este motivo, esta transformación es considerada única. La obra maestra fue presentada por Desert Power Wagons LLC, una empresa especializada en restauraciones de alto nivel.
Este vehículo, terminado en diciembre del año pasado, requirió más de 5000 horas de trabajo artesanal y una inversión cercana a 500 mil dólares. El resultado es un Dodge Power Wagon con acabado en Jupiter Red, un rojo vibrante que resalta cada detalle del diseño.
Los orígenes del Power Wagon se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando sus versiones militares demostraron ser robustas y confiables. Al finalizar el conflicto, fue adaptado para el uso civil y se convirtió en el primer camión civil producido en masa en los Estados Unidos.
El antes y después, con destellos clásicos y modernos
Este histórico vehículo evolucionó con los años, pero este restomod lleva su legado a un nivel completamente nuevo. Así, el Dodge Power Wagon restaurado mantiene su esencia clásica gracias a detalles como guardabarros y estribos en negro brillante, junto con una caja de madera de roble con listones de acero inoxidable.
Asimismo, debajo de su piel retro se encuentra un motor turbodiésel Cummins de seis cilindros en línea y 6.7 litros que genera 385 CV y más de 1200 Nm de par. Parece poco para el tamaño del cilindraje, pero igual se ubica entre los vehículos más rápidos.
Además, este Dodge Power Wagon restomod se acopla a una transmisión automática 68RFE de seis velocidades, por lo que ofrece un rendimiento versátil tanto en entornos urbanos como todoterreno.
Cabe mencionar que el chasis de acero del vehículo está complementado con un sistema de suspensión Carli Backcountry 2.0 de 2.5 pulgadas y una caja de transferencia eléctrica BorgWarner BW44-46. Este conjunto garantiza comodidad y adaptabilidad en cualquier camino.
Por su parte, las llantas Method Race de 20 pulgadas con neumáticos Maxxis Razr M/T completan su configuración todoterreno. Además, incluye un cabrestante eléctrico Warn M12 Heavyweight y un sistema de iluminación LED para enfrentar las condiciones más desafiantes.
Interior lujoso y especial
El lujo y sensación única también se hace presente en el interior del vehículo. La cabina está equipada con tapicería personalizada en cuero Ebony Salerno, adornada con costuras rojas y detalles en relieve de cocodrilo.
Los asientos del Power Wagon Restomod cuentan con calefacción y ventilación. A su vez, una pantalla táctil Shizhen de 12 pulgadas sirve como centro de control para el sistema de climatización de dos zonas y el sistema de sonido JL Audio. Cada detalle posibilita una experiencia de conducción excepcional.
Cuánto cuesta este Dodge Power Wagon Restomod
El precio de esta obra maestra es de 425 mil dólares, una cifra equivalente a seis unidades del RAM 2500 Power Wagon 2024 nuevas. No obstante, el Dodge Power Wagon es también una declaración de estilo, exclusividad y respeto por la historia automotriz.
Aunque muchos podrían cuestionar si el precio es justificable, lo cierto es que este restomod no tiene comparación. Cada accesorio y aspecto, desde su motor hasta su tapicería, fue meticulosamente diseñado y ejecutado para que luzca como tal.
Sin dudas, 5000 horas de trabajo y una inversión de casi medio millón de dólares no fue (ni es) en vano. El solo hecho de conocer la historia del camión y su impacto pone en evidencia de qué se trata y la oportunidad que representa. ¿Te gustaría que sea tuyo?