Hay proyectos que sorprenden a simple vista, pero más aún por desafiar las normas, romper paradigmas y dejar una huella imborrable. Uno de esos ejemplos es el Jeep Wagoneer de 1977 que, además, está impulsado por un motor V12 de Ferrari.
Esta singular restomod combina la robustez americana de Jeep con el refinamiento y la potencia de Maranello. Si se considera que es un auto clásico y en estado óptimo, puede definirse como un matrimonio automotriz que nunca nadie imaginaría. Cómo surgió, su historia y más.
El origen de un proyecto inesperado
La historia de este Jeep tan especial tiene su origen en el entorno del gigante hotelero Bill Harrah, quien buscaba un vehículo exclusivo para transportar a sus clientes desde Tahoe hasta Reno. La idea era crear un modelo con prestaciones únicas, y esa fue la chispa que lo encendió.
El resultado está a la vista: un Jeep Wagoneer de 1977 equipado con un motor V12 de Ferrari capaz de generar alrededor de 320 CV. Es decir, un superdeportivo que, si al día de hoy impacta, hace casi 50 años se llevaba todas las miradas, por fuera y por dentro.
Asimismo, este motor, que se acoplaba a una transmisión manual de cinco velocidades, entregaba toda su potencia a las cuatro ruedas, lo que garantizaba un rendimiento sobresaliente hasta en los terrenos más desafiantes.
Se trata, en pocas palabras, de un SUV, pero también de una declaración de ingeniería, creatividad y varios adjetivos. Y llama todavía más la atención por representar en la actualidad a un modelo mítico.
¿Cómo y en qué intervino Enzo Ferrari en este SUV de Jeep?
Una de las historias más curiosas que rodean a este Jeep Wagoneer de 1977 es la petición original de Harrah a Enzo Ferrari. Este quería que Ferrari construyera un vehículo con las características deseadas, pero Il Comandatore rechazó la propuesta.
Primero parecía una decisión que ponía fin a un proyecto, pero no. El mismo cobra una relevancia especial al considerar que décadas después, la compañía italiana se aventuró en el mundo de los SUVs con el Purosangue.
Si Enzo hubiera accedido en aquel momento, Ferrari habría revolucionado el segmento de los SUVs mucho antes. Sin embargo, Harrah no dejó que este obstáculo lo detuviera y entonces siguió adelante. ¿Cómo? construyendo el vehículo bajo su propia visión.
Un juguete que sigue sorprendiendo
El Jeep Wagoneer V12 Ferrari no es solo una pieza de exhibición. Este SUV recorrió apenas 24000 kilómetros en un año, lo que demuestra que, además de ser un experimento único, es también funcional y confiable. De hecho, su singularidad llama la atención de figuras icónicas como Jay Leno, quien expresó públicamente su admiración por el modelo.
Actualmente, este Jeep tan especial se encuentra en el Museo Nacional del Automóvil, donde estará exhibido durante un año. Es una oportunidad única para admirar de cerca un auto que encapsula una historia de perseverancia, creatividad y audacia.