Se sabe desde hace varias semanas que el 2025 no será un año más para Nissan, dadas las novedades que tiene preparadas. Mientras refuerza su apuesta por el mercado europeo y la electrificación, se espera el sucesor del LEAF, la exhibición del N7 y otras renovaciones y regresos.
Asimismo, el nuevo Nissan Magnite como un SUV de precio accesible y la vuelta del Micra, ahora 100% eléctrico, le permitirán a la marca renovar diferentes segmentos. Todo esto en un contexto que abunda de retos y transformaciones. Sigue leyendo para descubrir más.
Un giro hacia el SUV para renovar el LEAF
El Nissan LEAF, pionero en la movilidad eléctrica y uno de los modelos más vendidos, está listo para evolucionar. Este cambio es más que un restyling, dado que el original data de 2010. Por eso recibirá una transformación completa y dejará de ser un hatchback para convertirse en un SUV compacto, incluso con detalles de coupé.
Este nuevo modelo utilizará la plataforma CMF-EV, la misma que sustenta al Ariya, con el fin de asegurar un diseño moderno y una tecnología de propulsión de última generación. Su fecha de presentación y lanzamiento está prevista para mediados de 2025.
Anticipado a través del Nissan Chill-Out Concept, el nuevo LEAF buscará captar la atención de un mercado cada vez más orientado hacia los SUV eléctricos. Con un estilo elegante y funcionalidades de primer nivel, será una opción más compacta y accesible que el Ariya.
Magnite, un SUV económico e inesperado
Otra de las grandes sorpresas para 2025 será el arribo del Nissan Magnite al mercado europeo, un pequeño SUV diseñado originalmente para mercados emergentes como India. Ahora dará un gran salto para cubrir la demanda de vehículos accesibles y funcionales.
Con un tamaño inferior al del Juke, el Magnite se posicionará como una opción de entrada a la gama de SUVs de la firma nipona. A pesar de la tendencia hacia la electrificación, no será exclusivamente eléctrico y estará disponible con motores de gasolina.
De todos modos, el Juke 2025 o 2026 (según cuándo se lance oficialmente) es el nombre menos mencionado por parte de Nissan de los que se aproximan. ¿Por qué? Porque no es prioritario.
¿Qué cambia en el nuevo Micra, además del motor eléctrico?
Con el Micra sucede exactamente lo contrario que con el Juke, ya que pasó de desaparecer casi por completo a resonar en los pasillos de las distintas fábricas de Nissan. Esto se debe a que regresa con una propuesta renovada, con mecánica eléctrica y la plataforma CMF B-EV compartida con el Renault 5.
Este vehículo se fabricará inicialmente en el viejo continente y ofrecerá más de 400 kilómetros de autonomía. En consecuencia, se posicionará como una opción ideal para la movilidad urbana y periurbana y como un competidor firme en el segmento de hatch urbanos eléctricos.
La sexta generación del Micra, adelantada hace ya más de dos años, se concretará en 2025 y promete combinar un diseño atractivo con tecnología de vanguardia. Su presentación está programada para el segundo semestre del año.
Otros nuevos modelos y renovaciones de Nissan para 2025
Tal lo dicho al principio, Nissan abundará de novedades en 2025, por lo que se presume será gran protagonista en los medios. Además de los descritos, se espera el nuevo Kicks (B-SUV), Qashqai y X-Terra (SUVs medianos) y otros deportivos como el Ariya NISMO, GT-R y el posible retorno del Silvia.
¿Eso es todo? Claro que no. Si bien no se lo mencionó tanto en las últimas semanas, la marca prepara también el Versa 2025. Proclamado como el mejor auto de 2024, dará un salto de calidad, pero manteniendo su mítica esencia.
Saliendo de lo que a nuevos modelos respecta, el 2025 será crucial para Nissan por su alianza con Honda. Igualmente representa un objetivo más a mediano plazo, por lo que el antes y después (en caso de suceder) se percibirá recién para 2027 o incluso para 2030.