Toyota bZ7, el nuevo y futurista sedán

Toyota presenta el bZ7, el sedán del futuro y superior al Corolla y Camry

Las autoridades de Toyota en todo el mundo son conscientes del impacto que produjeron el Corolla, que surgió en 1966 y es el sedán mediano más vendido, y el Camry, el más grande. Por eso la vara se mantiene alta y, pensando en continuar el legado a futuro, presentaron en el Auto Shanghái 2025 el bZ7.

Si bien la tendencia muestra un crecimiento exponencial de los SUVs, es indiscutible la utilidad de los tradicionales tricuerpo. Por este motivo, el Toyota bZ7 mira hacia adelante proponiendo una suerte de evolución del Corolla y Camry, respectivamente.

Ya se presume que este modelo competirá contra el Nissan N7 que, tal como contamos aquí, se alinea con el bZ7 en dos cuestiones: el tipo de carrocería (sedán) y en que primero convivirá y luego sustituirá a los modelos actuales: Versa y Sentra.

El nuevo y futurista vehículo de Toyota implica un nuevo rumbo para China, uno de los mercados más estratégicos de los últimos años. Allí será el debut oficial, aún sin fecha confirmada, para arribar luego a Europa y otras regiones. La caída extendida del parabrisas trasero es, al estilo fastback, uno de los detalles más futuristas.

Por qué redefine el concepto de buque insignia

A simple vista se evidencia que el Toyota bZ7 no es un sedán más. Su longitud supera los 5000 mm y busca proclamarse como el nuevo buque insignia eléctrico de la compañía japonesa. ¿Cómo? Con un tamaño, alta tecnología y nivel de sofisticación que lo asemejan a berlinas de marcas premium como Mercedes, Audi y BMW, entre otras.

En lo que respecta a la comparación, las dimensiones, el confort y nivel de autonomía del bZ7 superan con creces al Camry, que pertenece al segmento D y es el más sofisticado de la gama. Así, apunta a un público que busca lo último en innovación y en todos los aspectos posibles.

Asimismo, este modelo forma parte de la ambiciosa estrategia Beyond Zero de Toyota, la cual hace hincapié en la neutralidad de carbono total mediante múltiples caminos tecnológicos. No apuesta por una solución única y exclusiva, sino que desarrolla diferentes sistemas de propulsión para adaptarse a las diferentes regiones.

En China, cuyos fabricantes lideran las ventas de autos eléctricos, conviven todas las mecánicas. Desde las más amigables con el medioambiente con 0 emisiones hasta los altos cilindrajes. En cambio, en Europa las normas son cada vez más estrictas, mientras que en Estados Unidos no.

Entonces, cuando se dice que el bZ7 busca atender la demanda global, el hecho de tener una arquitectura especial para montar varios tipos de motores lo demuestra.

El desarrollo -cabe mencionar- del bZ7 es fruto de la colaboración entre tres compañías: Guangzhou Automobile Group, Guangzhou Toyota Motor y el centro de innovación Intelligente ElectroMobility By TOYOTA; un sello chino-japonés para crear el auto más futurista de la gama.

Cuándo se lanza y otros detalles

Desde la firma japonesa no revelaron todos los detalles de este futuro sedán, más allá del impacto que está causando en el Salón de Shanghái. Sí se confirmó que su plataforma dispondrá de tecnologías inteligentes de última generación como asistencias, conectividad avanzada y una interfaz de usuario 100% digital.

El lanzamiento oficial del bZ7 está previsto para 2026, pero se desconoce si durante el primer o segundo semestre. A la espera de que se revelen los detalles técnicos como sus tiempos de aceleración y autonomía, el objetivo es convertirse en el nuevo rey entre los sedanes de Toyota, tal como lo hicieron los mencionados Corolla y Camry.

Subir