El mercado europeo es una de las prioridades para Toyota, y más aún en el segmento de SUVs urbanos. Por eso prepara para los próximos meses el Urban Cruiser, que combina practicidad, eficiencia y buena relación precio-calidad y potencia-autonomía, entre otras.
Algo más que un pequeño, pero sin llegar a ser un mediano. De eso se trata un compacto, el cual está pensado para la ciudad y los entornos con dimensiones reducidas (el término urbano así lo indica). Presenta una longitud de 4280 mm, un ancho de 1800 y una distancia entre ejes de 2700 que sí lo asemeja a un mediano como Corolla Cross o RAV4.
Su andar no es el más rápido, pero sí contundente y suficiente para lo que se requiere en el contexto urbano: 144 CV (106 kW) con una batería de 49 kWh que le permite al SUV una autonomía de alrededor de 300 km.
Versiones y precios del Toyota Urban Cruiser 2025
El nuevo Urban Cruiser estará disponible en Europa a partir de junio o julio de 2025. No está confirmado cuántas versiones habrá en toda la región, dado que, mientras en Alemania se ofrecerán tres, a otras arribaría solo una:
- Básica (Comfort) de 144 CV, tracción delantera y 300 kilómetros de autonomía.
- Intermedia (Teamplayer) de 174 y 400 de autonomía.
- Tope de gama (Lounge) de 184 y autonomía de 350.
Está claro que, al tener el mismo nombre que el Urban Cruiser clásico y con motor de combustión, este modelo parece una evolución, pero no. Al contar con mecánica 100% eléctrica. la misma plataforma del Suzuki e-Vitara y la última tecnología, es muy distinto.
En este sentido, el nuevo Toyota Urban Cruiser competirá en el mercado europeo (por ahora solo se ofrecerá en esta región) con Citroën ë-C3 Aircross, Volvo EX30, Kia EV3 y Smart #1.
Todavía se desconocen detalles como, por ejemplo, los tiempos de aceleración y la capacidad de carga, más allá de que este vehículo no se encuentra pensado para el trabajo ni para trasladar mucho peso.
La particularidad del Toyota Urban Cruiser 2025 radica en su precio, ya que la variante más económica oscilaría los 39200 euros que lo posicionaría como el número 1 en relación costo-calidad. Esto se justifica no solo por sus mencionadas prestaciones, sino también por todo lo que contiene en materia de confort y seguridad:
- Asiento del conductor con ajuste eléctrico.
- Techo corredizo fijo.
- Equipo de audio JBL.
- Sistema de precolisión.
- Control crucero adaptativo.
- Alerta de cambio involuntario de carril.
- Asistente de mantenimiento de carril.
- Sistema de cámaras 360°.
- Otras asistencias a la conducción.
Las novedades que Toyota prepara
La estrategia de Toyota va más allá de un nuevo vehículo. De hecho, se centra tanto en SUVs como en pick ups, hatch y sedanes. Reafirma como pocas veces su compromiso con la electrificación, pensando tanto en el presente como en el mediano y largo plazo. Por eso eligió Europa, la zona más avanzada en cuanto a normas anticontaminantes.
Sí es importante aclarar que el Urban Cruiser 2025 es el protagonista de un total de 15 nuevos modelos con 0 emisiones que se lanzarán en los próximos dos años. Entre estos se encuentran el bZ7 y el bZ4X Touring.
No es casualidad que en el último tiempo hayan surgido tantas variantes de autos eléctricos por parte de la marca japonesa. Se aprovechó el Salón de Shanghái 2025 para mostrar importantes novedades por dos motivos: la competencia que se aproxima en China y la necesidad de competir contra los Volkswagen ID y otra gama de marcas locales.