La histórica competencia japonesa entre Toyota y Nissan en el segmento de sedanes medianos no se detiene y, lejos de eso, está próxima a una nueva era protagonizada por el bZ7 y el N7, dos modelos eléctricos que primero convivirán y luego reemplazarán a los Corolla y Sentra, respectivamente, con cualidades muy futuristas y mucho por analizar.
Si de comparar se trata, lo primero a aclarar es que el Nissan N7 ya fue lanzado en China, mientras que el Toyota bZ7 recién se conoció por primera vez en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 y su comercialización está prevista para 2026. Todavía es apresurado compararlos porque son muy nuevos. Sin embargo, ya es posible abordar diversos aspectos y determinar cuál es mejor o por qué qué conviene más.
¿Por qué son considerados los sedanes del futuro?
Más allá de la comparación, el N7 y el bZ7 presentan grandes similitudes, empezando por el contexto en que surgen. Sus respectivas marcas lo comercializarán primero en China (Nissan ya lo está haciendo) y luego en Europa y otras regiones.
A su vez, tienen el difícil objetivo de continuar con el liderazgo e incluso superar a dos míticos modelos como el Sentra y Corolla, dos de los sedanes medianos más icónicos y que, a contramano de lo que le sucedió a muchos rivales, resisten al auge de los SUVs. Y, así como el N7 desplazaría también al Versa, el bZ7 haría lo propio con el Camry.
Si se tiene en cuenta el salto de calidad de los dos autos en cuanto a diseño, aprovechamiento del espacio, tecnologías y mecánica (son 100% eléctricos), es evidente que se posicionan por encima de los sedanes tradicionales. Y, lo más importante, el desafío nada menor que afrontan: ser en los próximos años los más vendidos de su clase, tal como el Corolla en la actualidad.
Precio del Nissan N7 y del Toyota bZ7
El N7 ya se puede adquirir en China por 16450 dólares, lo que significa una excelente relación precio-calidad. ¿Por qué? Por varias razones:
- Es casi 50% más económico que el Sentra, que supera en promedio los 30000 y, en el gigante asiático en particular, donde se llama Sylphy, los 29000.
- La única mecánica disponible es eléctrica.
- Alcanza los 630 kilómetros de autonomía.
- Sus dimensiones son mayores, con 4930 mm de largo y 2920 de distancia entre ejes contra 4565 y 2720 del Sentra.
En todo el mundo las versiones eléctricas de distintos modelos (SUVs, pick ups, etc.) son más caras que las de combustión. En este contexto, el Nissan N7 es una excepción y una gran promesa a futuro.
En cambio, del bZ7 no se puede decir lo mismo, ya que, como aún restan varios meses para su arribo a los concesionarios, carece de un valor aproximado. Por lo tanto, el de Nissan está por encima.
En cuanto a la rivalidad, Toyota y Nissan comparten un objetivo: competir no sólo entre sí y contra otras japonesas como Honda, Subaru y Mazda, sino también contra Tesla y diversas compañías asiáticas que están preparando autos eléctricos.
Diseño y tamaño: ¿siguen siendo sedanes medianos?
En diseño, tanto el bZ7 como el N7 pueden resumirse con la misma palabra: distintos, visualmente muy agradables y futuristas, sobre todo si se los compara con los modelos de la gama actual como el Yaris, Corolla y Camry y el Versa, Sentra y Altima, respectivamente. El faro de los faros traseros y delanteros y las caídas de los parabrisas traseros son lo más llamativo.
Hay una diferencia clave en la estética y originalidad. Por un lado, el de Nissan es único; a excepción de la carrocería sedán, no se asemeja a ninguno, mientras que el de Toyota se inspira en el Crown, que pertenece al segmento E y es superior al Camry, y en el bZ4x, un SUV eléctrico que ya lidera las ventas en un país de Europa y del cual hereda su nombre. Así, se suma a la gama compuesta también por los bZ3 y bZ5.
El nuevo bZ7 posee una longitud de 4990 mm y es apenas 60 mm superior al N7 (4930). No obstante, es la única dimensión que fue confirmada por la compañía, por lo que no se puede confirmar si es más grande o pequeño de ancho, alto o distancia entre ejes.
De esta manera, ambos vehículos pertenecen a un segmento mayor respecto del Corolla y Sentra. De todos modos, la arquitectura eléctrica permite aprovechar el espacio de otro modo y es hasta ilógico compararlo con uno con motor a gasolina. Asimismo, el peso es mayor como consecuencia de las baterías.
Potencia y autonomía: ¿cuál rinde más?
El N7 de Nissan se ofrece en dos opciones de motorización eléctrica: la básica genera 160 kW (215 CV) y la más potente, que puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos, 200 kW (268 CV). La autonomía puede oscilar los 630 km según las condiciones de conducción y la exigencia que el vehículo reciba durante el trayecto.
La otra firma japonesa aún no reveló las especificaciones técnicas del nuevo bZ7 y ni siquiera hay estimaciones de que sea similar al mencionado bZ4x. Solo se sabe que tendrá una autonomía aproximada de 500 km, pero los tiempos de aceleración son un misterio. Con esto, igualmente, es posible afirmar que el N7 lo vence.
Tecnología y confort interior
El interior representa la zona o aspecto del que menos se puede opinar de los dos sedanes futuristas. Esto se debe por un lado a que se desconoce con exactitud la distancia entre ejes (es decir, la dimensión del espacio interior) del Toyota bZ7. Por otro, se asemejan notablemente en sistemas de seguridad, asistencias a la conducción y tecnologías integradas. Por ejemplo, lo que más se aprecia al observar cualquier imagen es la pantalla grande situada en la zona delantera entre el conductor y el acompañante.
Luego, la calidad de los diferentes materiales es muy alta, a tono con la condición de premium y al segmento que el bZ7 y el N7 integran, como así también la comodidad para un total de cuatro o cinco pasajeros.
A la espera de más pruebas, el asiento del conductor de ambos autos eléctricos se muestra amplio para quien se encuentra al volante disfrute de la comodidad. Además, el tablero es claro y las funciones están al alcance para ser activadas o modificadas según las preferencias. Respecto al interrogante de cuál es mejor en tecnología y confort interior, la respuesta es muy subjetiva, por lo que depende de cada persona.
Hay un dato clave vinculado con el confort que se confirmará en el mediano plazo: dónde se producirá -además de China- el N7. En caso de que sea México, la calidad de los materiales sería superior, que es lo que ya ocurre con el Sentra y otros vehículos como la Tacoma, la pick up mediana para Norteamérica.
Tal lo dicho al principio, todavía no se puede comparar a estos sedanes igual que como se hace con el Corolla y el Sentra, ya que son muy recientes y hasta hay uno que no llegó a los concesionarios. Mientras tanto, la cualidad de futuristas y que sean concebidos como los que disponen de lo necesario para continuar el legado de sus respectivas marcas y liderar en los próximos años deviene en expectativas cada vez más optimistas en cuanto a lo que viene.