Nadie discute que el lanzamiento del Boreal significó un golpe sobre la mesa por parte de Renault en el segmento de C-SUV. Aunque muchos creían que ya estaba presente con el Koleos, este no competía contra Toyota Corolla Cross, Jeep Compass, Volkswagen Taos y Chevrolet Equinox.
Así, el nuevo Boreal, que se posiciona por encima del Austral y Symbioz y por debajo del Gran Koleos (así se llama ahora porque es más grande) y del Rafale, respectivamente, fue desarrollado para revolucionar los mercados emergentes. Diseño robusto y muy moderno, tecnología global y enfoque global es lo que mejor lo define, pero hay mucho más.
La idea a corto y mediano plazo es que el Boreal sea un pilar clave en el plan internacional de la compañía del rombo. Tal es así, que se trata de un SUV global que marca una nueva era. De hecho, forma parte de la ofensiva denominada “Renault International Gameplan 2024-2027”.
Lee también:
Así es el otro nuevo SUV de Renault
La estructura y características externas e internas de este SUV mediano no son casuales y tienen su explicación. Para empezar, está concebido para satisfacer las necesidades de un amplio público en más de 70 países a los que irá arribando en Europa, Latinoamérica y Medio Oriente.
Yendo de mayor a menor, lo primero que sobresale del Renault Boreal 2025 es una personalidad imponente. Posee 4560 mm de largo y una distancia entre ejes de 2700 mm, lo que explica por qué rivaliza contra Corolla Cross y los anteriormente mencionados.
Siguiendo con su exterior, lo más relevante del vehículo es que no se asemeja tanto al Koleos, Rafale u otros más pequeños, sino que muestra una personalidad propia con llantas de aleación de 19 pulgadas, techo bitono panorámico con barras integradas y protecciones inferiores pensadas para el off-road.
Y eso no es todo. El habitáculo del Boreal también representa un salto en términos de calidad y confort. En este caso, sí toma como base el Renault 5 E-Tech electric (no necesariamente lo replica) e integra el sistema digital OpenR, compuesto por dos pantallas de 10 pulgadas que dominan el salpicadero.
Asimismo, la experiencia a bordo se centra en la conectividad, la comodidad y la personalización para satisfacer al máximo a cada ocupante. Su dotación de equipamiento está entre las más completas del segmento e incluye, por ejemplo, estos elementos:
- Iluminación ambiental LED en 48 colores.
- Asientos eléctricos con función de masaje.
- Sistema de sonido premium Harman Kardon.
- Climatización automática bizona.
- Cargador inalámbrico.
- Freno de estacionamiento electrónico.
- Consola refrigerada.
- 26 sistemas avanzados de asistencias a la conducción.
Ecosistema con Google integrado
Si algo merece una mención aparte en el nuevo Renault Boreal es Google Automotive Services de forma nativa. Es el primer auto de la marca francesa que lo incorpora y que se complementa con una plataforma modular de última generación. Permite acceder a Maps, Assistant y más de 100 apps disponibles.
Opciones de motorización
Renault pensó en varias motorizaciones para el Boreal, incluyendo a combustión, híbridas y hasta 100% eléctricas para adaptarse a los requerimientos o preferencias en cada región.
Mientras en Europa predominarán las últimas, en Latinoamérica se ofrecerá con el 1.3 TCe turboalimentado de 163 CV y 270 Nm de par que acelera de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos y se acopla a la misma transmisión automática de doble embrague húmedo (EDC) de seis marchas que utiliza el Kardian.
Cabe recordar que para no complicar la estrategia de la masificación por decenas de países el C-SUV se producirá en dos centros considerados estratégicos: Bursa, Turquía, desde donde se exportará a Medio Oriente, Europa del Este y la Cuenca Mediterránea; y Curitiba, Brasil, para América Latina.
El lanzamiento comercial de este modelo comenzará en Brasil durante el último trimestre de este año y los precios para dicha región oscilarán los 36000 dólares.
Deja una respuesta
hos7o9