Jeep confirmó hace unos meses el regreso del Cherokee, el SUV mediano que se lanzó por primera vez en 1974 y dejó de producirse en 2023. Si bien conserva el nombre, la nueva generación compartirá la arquitectura STLA Larga con el Wagoneer S y los Recon eléctricos.
Y no solo la plataforma. Ya se filtraron las primeras imágenes del vehículo camuflado y las primeras conclusiones es que se asemeja a modelos superiores para dar el gran salto en el segmento. Todos sus cambios, nuevas tecnologías y aspectos clave para liderar en Norteamérica y en otras partes.
La impronta que emana el C-SUV en las parrillas superior e inferior es similar al del último modelo. Por dentro es más cómodo debido a algunas modificaciones clave. Por ejemplo, una pantalla táctil e inclinada que ahora se sitúa sobre una fila de botones sensibles al tacto.
El antes y después del Jeep Cherokee
El Cherokee 2026 podría definirse como una consecuencia de la ampliación de la gama de la marca estadounidense, que sumó en los últimos años los Wagoneer y Grand Wagoneer y pronto al Recon eléctrico. ¿Por qué? Porque incorpora detalles clave de los tres y se presume como el más importante.
La zona frontal del renovado SUV mediano es la que luce con menos camuflaje, lo que posibilita que sea mejor analizada. Cuenta con una parrilla con cinco secciones verticales visibles que sobresale incluso más que las del Grand Cherokee, el del segmento D.
Algo que llama la atención es la ausencia de la moldura superior de los Wagoneer que se utilizan para lucir el nombre del auto. Esto se debe a que hay rumores respecto a que no se llamará más Cherokee. Desde Todo De Autos le decimos así a la espera de la confirmación oficial.
Mientras tanto, el análisis de las imágenes del interior del vehículo, que competirá también contra Ford Bronco Sport, exhiben un amplio cuadro de instrumentos digital y una pantalla táctil central colocada en ángulo. De esta forma, aprovecha al máximo el espacio para ofrecer un gran confort con la más alta tecnología integrada.
Debajo de la consola aparece un mando giratorio para la transmisión y una palanca desde la que se seleccionan los modos de conducción. Habría también (no se aprecia al 100% por el camuflaje) una tercera pantalla sobre la guantera, al igual que en el Wagoneer S.
Opciones mecánicas del nuevo Jeep Cherokee
El Jeep Cherokee 2026 será novedad también por comercializarse con mecánicas híbridas y -más adelante, una 100% eléctrica. A pesar de mantener su ADN norteamericano, abandonará los altos cilindrajes y sin complemento de turbo.
No hay precisiones acerca de qué motor adoptará el renovado SUV y cuánto rendirá, por lo que las posibilidades son múltiples. Por un lado, un 2.0 litros con un eléctrico para alcanzar los 280 CV o un 2.5 menos potente pero con otro sostenible más generoso para tener prestaciones deportivas.
Por su parte, la futura variante eléctrica del nuevo Cherokee podría ser similar a la del Wagoneer S que alcanza los 600 CV y 836 Nm de par gracias a dos propulsores y puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos.
Otra de las confirmaciones que mantiene en vilo a los entusiastas es en qué mercados se ofrecerá el Cherokee 2026. Más precisamente, si se limitará al estadounidense en todas sus versiones o si arribará también a Sudamérica para rivalizar, por ejemplo, con el Bronco Sport.
El comienzo de la producción está previsto para septiembre u octubre de este año con el fin de ser lanzado oficialmente a fines de 2025 y llegar a los concesionarios locales a principios de 2026, tal como lo establece en su nombre.